Desde la Mesa se les ha planteado a los responsables políticos que el tercer sector debe aparecer en el Estatuto de Autonomía como parte de la sociedad civil organizada ya que de esta forma el texto plasmará de manera más fiel una parte de la realidad social articulada que se ha desarrollado en la sociedad civil durante los últimos cuarenta años.
La Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha se ha reunido con los grupos parlamentarios Socialista y Popular para plantear propuestas de mejora al primer texto publicado con el contenido del futuro Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.
Toledo-. 29 de julio de 2024-. La Mesa del Tercer Sector se ha reunido con el grupo parlamentario Socialista y con el grupo parlamentario Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha para plantear a las dos organizaciones políticas una visión social del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.
La propuesta del sector es que el futuro Estatuto de Autonomía recoja la realidad de una sociedad avanzada y comprometida con los derechos de la ciudadanía y que incorpore la pluralidad de organizaciones de la sociedad civil que componen el tercer sector social de la región.
El presidente de la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha, José Antonio Romero, ha planteado a los grupos políticos la importancia de que un texto como el Estatuto incorpore el papel del tercer sector y que aparezca identificado de manera explícita como una parte importante de la sociedad actual. Y ha continuado explicando que desde la Mesa y las ocho plataformas que la componen, esperan que “el tercer sector finalmente esté reflejado, porque un Estatuto que no nos nombre no refleja la parte de la sociedad articulada a la que representamos, algo que está fuera de toda duda después de cuarenta años de democracia”.
Así mismo, Romero ha pedido que se tenga en cuenta la importancia que supone el diálogo civil como un marco, o espacio de interlocución del sector con la administración, para trasladar las necesidades, inquietudes y planteamientos de la ciudadanía. “Especialmente porque somos un sector singular en constante y necesario diálogo con la Administración”, ha afirmado el presidente.
Un Estatuto para una sociedad plural
El presidente ha destacado también la importancia que tienen los términos en un texto legal y ha apostado por una revisión terminológica que elimine del primer documento términos como `asistencia social´, `desfavorecidos´, `discapacitados´ o `menores´; para hacer de este documento “una declaración de intenciones sobre la construcción del futuro marco legal de la región acercándonos mucho más la realidad y en coherencia con el Pilar de Derechos de la Unión Europea”, ha resumido Romero.
En las reuniones han participado doce miembros de la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha con el Partido Popular representado por Tania Andicoberry, José Martín Buró y Santiago Serrano. Y posteriormente se han reunido con el Partido Socialista representado por Fernando Mora, José Antonio Contreras y Josefina Navarrete.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!