Skip to content

Inicio / Noticias

La Mesa del Tercer Sector culmina sus jornadas de participación para impulsar la futura Estrategia

Categorías: Congresos, General, Jornadas

Compártelo

  • Entidades de las cinco provincias han podido participar en los últimos meses en jornadas diseñadas para avanzar en un documento previo que recoja las necesidades del tercer sector social de la región en aras de ser incorporadas a la futura Estrategia de Promoción del Tercer Sector.

Castilla-La Mancha-. 6 de octubre 2024-. La Mesa del Tercer Sector ha celebrado la quinta y última jornada de participación para entidades en la ciudad de Toledo. Una sesión ampliada, ya que no solo se han desarrollado dinámicas de aportación, sino también debates, aportaciones en abierto y validación de propuestas. A estas jornadas han asistido el presidente de la Mesa del Tercer Sector, José Antonio Romero Manzanares, y la viceconsejera de Prestaciones y Servicios Sociales, Guadalupe Martín, que han estado acompañados por una treintena de personas que representaban a 25 entidades de distintos ámbitos.

El desarrollo de estas jornadas se inscribe dentro de las aportaciones que el tercer sector de acción social quiere hacer a la futura Estrategia de Promoción del Tercer Sector, ya que esta estrategia, recogida como parte de los desarrollos normativos en la Ley del Tercer Sector de Castilla-La Mancha, es competencia de la Administración Regional, pero debe de estar desarrollada en colaboración con el sector.

Un proceso participativo por toda la región

Esta dinámica forma parte de un proceso ciudadano en el que han participado 130 personas de un centenar de entidades de todos los ámbitos del tercer sector sin ser necesario pertenecer a entidad asociada a la Mesa. Las dinamizaciones han estado diseñadas para la obtención de datos comparativos, análisis de debilidades y fortalezas, propuestas y aportaciones y debates abiertos.

Como base, se ha trabajado en torno a los seis ejes que se propusieron en el I Congreso del Tercer Sector de CLM en 2024 lo que ha servido tanto para validar los ejes que funcionarán como líneas estratégicas como para estudiar la incorporación de alguno más. Estos ejes son: sostenibilidad y estabilidad, planificación y gobernanza; incidencia política y diálogo civil; cooperación y redes; y comunicación y visibilidad.

El presidente de la Mesa, José Antonio Romero, ha agradecido la participación de las entidades asistentes poniendo en valor la importancia de un sector que no solo genera empleo y actividad, sino que está trabajando por una sociedad más cohesionada, más solidaria, más inclusiva y más justa.

La Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha está compuesta por ocho entidades; la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE); el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI-CLM); la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-CLM); la Cruz Roja, la Plataforma de Organizaciones de la Infancia CLM (POI-CLM); la Coordinadora de ONGD CLM; la Asociación de Castilla-La Mancha de Residencias y Servicios de Atención a los Mayores (ACESCAM); y la Plataforma del Voluntariado de Castilla-La Mancha (PVCLM).

 

 

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *