Skip to content

Inicio / Noticias

La Mesa del Tercer Sector destaca el diálogo con la sociedad civil que cimenta el nuevo Estatuto

Categorías: General

Compártelo

El tercer sector presentó 34 alegaciones cuando este Estatuto estaba en la consulta previa con los grupos y de ellas han sido incorporadas 23 de manera total o parcial y una recomendación que también ha sido incluida.  

 

 

 

Castilla-La Mancha-. 29 de mayo de 2024-.  La Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha ha valorado de manera muy positiva el diálogo alcanzado para el nuevo Estatuto “fruto de un consenso esperanzador y respaldado por la participación de la sociedad civil”, así lo ha explicado el presidente de la Mesa, José Antonio Romero Manzanares. De hecho, la Mesa, compuesta por ocho redes de entidades del tercer sector realizó un total de 34 alegaciones cuando este Estatuto estaba en la consulta previa con los grupos y de ellas han sido incorporadas 23 de manera total o parcial y una recomendación que también ha sido incluida.

Romero ha destacado que “gracias al diálogo, muestra de nuestra madurez democrática, ha quedado espacio para la participación de la sociedad civil y esto fortalece la confianza de la ciudadanía en sus instituciones”.  Además, ha destacado que “el nuevo marco autonómico reconoce y refuerza el papel del tercer sector social dando el espacio lógico para seguir siendo agentes clave en la promoción de la cohesión, la inclusión y la defensa de los derechos de las personas más vulnerables”, y se ha felicitado por la mención expresa al tercer sector “que no todos los estatutos recogen”.

Derechos y garantías para los más vulnerables

José Antonio Romero ha indicado que “el nuevo Estatuto avanza en la protección y garantía de derechos fundamentales y refuerza el mandato de los poderes públicos para promover la igualdad, la libertad y la protección de la diversidad, incluyendo las minorías étnicas y la comunidad gitana así como personas migrantes y extranjeras”.  Y en línea con este argumento, el presidente de la Mesa ha considerado como otro avance positivo el reconocimiento de los derechos humanos y la acción solidaria como un valor para la región “donde podemos destacar que mencionarla no solo implica su reconocimiento, sino que esperemos que también un compromiso a futuro”.

Accesibilidad y servicios públicos

Romero ha destacado el compromiso explícito que el nuevo Estatuto adquiere con la Accesibilidad Universal “condición indispensable para que todas las personas sin excepción puedan ejercer plenamente sus derechos y participar en la vida social, económica y cultural de la región”.  Una especificación muy oportuna dentro de un marco general donde se blindan los servicios públicos esenciales permitiendo que la población se incorpore a los objetivos de lucha contra la violencia de género, la discriminación, la pobreza, la desigualdad -especialmente en zonas rurales- y el cambio climático,

El legado que aquí toma la sociedad civil, ha explicado José Antonio Romero, implica un compromiso colectivo “para hacer una Castilla-La Mancha más igualitaria, moderna y cohesionada” y ha felicitado a las entidades del tercer sector “siempre comprometidas en la construcción de una sociedad mejor”. De hecho, Romero ha concluido con lo que a su juicio es el espíritu de este texto: “un marco que permite a Castilla-La Mancha avanzar, pero sin que nadie se quede atrás”.

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *