La Mesa del Tercer Sector firma un convenio con Bienestar Social para la consolidación del diálogo civil en la región
- Con este convenio se financian las plataformas y redes de la actividad no lucrativa de la región que forman parte de la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha y permitirá avanzar en la cohesión de las entidades del sector social.
- La actividad de la Mesa está reconocida y regulada en la Ley del Tercer Sector de Castilla-La Mancha que especifica su participación en la Comisión del Diálogo Civil y su papel como interlocutor con la Administración en temas relacionados con bienestar social, infancia, familia, pobreza, discapacidad, cooperación, mayores, solidaridad, voluntariado, servicios sociales y en general cuantos les afecten.
Castilla-La Mancha-. 24 de febrero de 2025-. La Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha ha firmado un convenio con la Consejería de Bienestar Social destinado a financiar las plataformas y estructuras de las entidades que desarrollan su actividad no lucrativa que integran la Mesa.
El presidente de la Mesa, José Antonio Romero, y la viceconsejera de Prestaciones y Servicios Sociales, Guadalupe Martín, ha rubricado este acuerdo que permitirá aportar una parte de financiación de cinco entidades distintas, todas ellas de la Mesa, y que se traduce en la continuidad de 15 puestos de trabajo en las distintas organizaciones que componen la Mesa y la propia Mesa.
Precisamente, en esta línea, el presidente de la Mesa ha destacado la importancia de la Mesa, encargada de la campaña de la X Solidaria del IRPF y Casilla Solidaria de las Empresas en Castilla-La Mancha, Romero ha avanzado: “ya adelanto que todos los datos indican que va a haber un incremento económico destinado a las actividades de fines de interés social, gracias a que los ciudadanos han marcado la X Solidaria y, muy importante, en torno al doble de empresas han marcado también la equis en la Casilla Solidaria a nivel estatal”.
Por su parte, Guadalupe Martín ha explicado que con este convenio hay un reconocimiento explícito, recogido en los Presupuestos Generales de la Junta: “reconocemos a la Mesa del Tercer Sector como estructura organizativa que aglutina y acoge a todo el tercer sector social a través de sus plataformas de representación integradas”.
Ocho entidades unidas por la cohesión en el sector y contra la desinformación
El presidente de la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha ha afirmado que “la firma de este convenio permite que las distintas familias del tercer sector social desarrollen marcos de diálogo y cohesión aumentando la capacidad de interlocución de las entidades sociales en la región” y ha puesto como ejemplo la Comisión del Diálogo Civil de Castilla-La Mancha. “Donde somos capaces de aportar una visión unitaria del sector, que no única, y defender los intereses que nos son comunes”, ha concluido.
Finalmente, Romero ha destacado el esfuerzo que están haciendo las entidades sociales contra la desinformación y la propagación de bulos y noticias falsas: “estamos muy preocupados, no puede ser que cada vez que hay un problema se nos utilice con fines partidistas o electorales y se difundan mentiras sobre la actividad de nuestras entidades que son las primeras en estar presentes y en la primera línea de atención a las personas más vulnerables” y ha recordado que la transparencia es una de las señas de identidad de las entidades sociales.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!