- La Mesa ha celebrado su Asamblea General 2025 consolidando cuentas, avanzando en proyectos y con una propuesta de trabajo que incluye el impulso de la futura Estrategia de Promoción del Tercer Sector de Castilla-La Mancha.
-La Asamblea ha pedido mantener los marcos de diálogo activos, en especial la Comisión del Diálogo Civil, ya que son muy necesarios para que las entidades encuentren espacios de participación.
Toledo-. 17 de junio de 2025-. La Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha ha celebrado su Asamblea General del año 2025 con la propuesta de generar espacios de participación de las entidades con la administración dinámicos y ágiles que permitan mejorar la incidencia política y normativa. Una visión compartida por las distintas entidades de la Mesa que han apuntado la falta de interlocución con la administración, por lo que han pedido mantener los marcos de diálogo activos, en especial la Comisión del Diálogo Civil, herramienta fundamental no sólo para el sector, sino también para la propia Junta.
Por otro lado, las entidades que componen la Mesa han coincidido en que les gustaría que el trabajo de las entidades que componen el tercer sector en la región estuviera más presente y tuviera más cabida dentro de los discursos institucionales.
Incidencia para mejorar la sociedad
El presidente de la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha, José Antonio Romero, ha mostrado su satisfacción por los objetivos conseguidos: “Hemos conseguido un impacto satisfactorio, aunque siempre es mejorable, en las propuestas y alegaciones planteadas y trabajadas con los grupos políticos en el nuevo Estatuto de Autonomía”, un hecho que ha sido posible gracias a la coordinación del sector y que ha permitido mejorar el enfoque social del nuevo marco legal autonómico gracias a la implicación de las entidades.
En el ámbito orgánico, la Asamblea ha ratificado a Nieves Martínez Valero como vicepresidenta de la Mesa, a propuesta de EAPN CLM, y en sustitución de Fernanda Rodríguez, quien seguirá respaldando el cargo como suplente. Esta Asamblea ha dado el visto bueno a las cuentas anuales, al proyecto del 2025, ya en marcha, y a un ambicioso Plan de Trabajo que incluye los desarrollos normativos de la Ley del Tercer Sector, la mejora de la incidencia y el fortalecimiento y cohesión del sector.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!